Qué Hacemos
- Fomentar la participación comunitaria, la planeación participativa, la gestión interpersonal e interadministrativa para el logro del Desarrollo Sostenible mediante la defensa de los bienes y valores que constituyen el capital social.
- Apoyar, impulsar y ejecutar programas de desarrollo sostenible agro industriales. artesanales, ambientales, piscícolas, mineros, empresariales para favorecer a comunidades indígenas. desplazadas o reinsertadas; población en estado de vulnerabilidad.
- Promocionar y fortalecer iniciativas asociativas productivas para la generación de ingreso que garantice un trabajo digno y decente para las mujeres, a través de la reivindicación de sus derechos en lo económico, social, político y cultural. Así como la educación para el trabajo y el desarrollo humano, la capacitación en procesos de formación política para el ejercicio de liderazgos y empoderamiento de las mujeres.
- Conformar consorcios a fin de promover el emprendimiento y desarrollo empresarial a cualquier nivel y de toda índole, que generen empleo y desarrollo socioeconómico actuando como socio filial ante entes gubernamentales y empresas privadas del orden departamental, municipal, distrital. local. regional, nacional o internacional.
- Promocionar, gestionar e Impulsar procesos permanentes de construcción del conocimiento, interpretación y compromisos colectivos, contribuyendo a la solución de la problemática ambiental, social, cultural y económica de la comunidad para el mejoramiento de la calidad de vida.
- Participar en programas de preservación del medio ambiente, reforestación y/o explotación de recursos naturales.
- Prestar los servicios de asesoría e interventoria a entidades públicas y privadas en el desarrollo, gestión y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos.
- Desarrollar programas y proyectos de asociación y cooperación con entidades públicas y privadas para la gestión, ejecución, evaluación de los mismos.
- Contribuir a la consolidación de Programas de Redes Solidarias de Autogestión Social RESA que fortalezcan procesos de asociación comunitaria con el fin de propiciar su desarrollo.
- Coordinar acciones de cooperación y de asistencia técnica, estableciendo convenios interinstitucionales y gestionando donaciones de recursos para la sostenibilidad de los proyectos y programas de PTL.
- Definir un programa de voluntariado que permita la vinculación de talento humano de cooperación oficial, privada, nacional e internacional para que dinamice actividades de proyección social en el marco de la corresponsabilidad social. Fortalecimiento de la capacidad regional en la gestión de cooperación, en el marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.