RENACER DE LAS PALMAS
“AYÚDANOS A ERRADICAR LA DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE”
Su donación proveerá de unidades sanitarias a los habitantes de dos comunidades en Colombia.
DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE
Como dice el vicesecretario general de la ONU: (http://www.un.org/es/millenniumgoals/endopendefecation.shtml )
“Uno de los objetivos por el desarrollo sostenible de la ONU es el acceso al agua potable y el saneamiento básico”...“La tarea es acabar con las muertes asociadas con la defecación al aire libre. Un niño muere cada dos minutos y medio en el mundo a causa de diarreas prevenibles”. Esto es lo que pretendemos erradicar en algunas comunidades del municipio de La Palma, Dpto. de Cundinamarca, Colombia, localidad ubicada a escasas tres horas de la capital de la República.
RETOS
Para eliminar este problema de la defecación al aire libre pretendemos proveer de agua potable permanentemente a los hogares, de tal forma que no solo solucionemos el tema de un sanitario higiénico disponible para la familia sino que además garanticemos el acceso a une higiene personal digna (ducha, lavamanos), sanidad para las comidas (lavaplatos), posibilidad de tener cultivos de pancoger en una huerta casera y eliminar la pesada carga de transportar al hombro recipientes con agua. Esta tarea pesa fundamentalmente sobre mujeres y niños lo cual restringe sus posibilidades de educación y acceso a labores más productivas que mejoren los niveles económicos de la familia y en general de su comunidad.
SOLUCIONES
En alianza con SIDA, la Fundación ONG PTL, construye sistemas de recolección, acopio y distribución de aguas lluvia en cada vivienda, unidades sanitarias y de procesamiento de aguas residuales. El proyecto tiene por objetivo de construir una unidad en las comunidades rurales de Cantagallo y Las Vueltas, del Municipio de las Palmas. La construcción de la unidad piloto de este proyecto requiere una inversión de 16.000 euros.
IMPACTO A LARGO PLAZO
Además del mejoramiento de las condiciones sanitarias, la solución propuesta mejorará enormemente las oportunidades de educación y trabajo productivo de mujeres y niños, conduciendo a unas comunidades más prósperas económicamente y más saludables, impacto que llegará sin duda a las cerca de 11.000 personas que habitan este municipio.